Según la Organización Mundial de la Salud la depresión es hoy por hoy la primera causa de discapacidad en la población general, afectando aproximadamente a 121 millones de habitantes. A pesar de que puede ser tratada efectivamente con antidepresivos y psicoterapia, menos del 25% de los afectados tiene acceso a un tratamiento adecuado.
Por esto hoy hablare de la depresión porque tal vez hay muchas mujeres que nos escuchan que padecen de depresión y no saben, o tal vez si saben pero no se han tratado por no darle la importancia que merece. Además de que la depresión afecta a muchas más mujeres que hombres.
¿Cómo detectarla?
Como saber si lo que siento es una tristeza normal y pasajera o ya es una depresión que tiene que tratar un especialista. Tiene que haber presencia de cinco (o más) de los siguientes síntomas durante un período de 2 semanas.
1. estado de ánimo depresivo la mayor parte del día, casi cada día.
2. disminución del interés o de la capacidad para el placer en todas o casi todas las actividades.
3. pérdida importante de peso sin hacer dieta. O aumento de peso
4. insomnio o hipersomnia casi cada día
5. agitación o enlentecimiento psicomotores.
6. fatiga o pérdida de energía casi cada día
7. sentimientos de inutilidad o de culpa excesivos o inapropiados.
9. pensamientos recurrentes de muerte, ideación suicida recurrente.
Los síntomas más importantes son:
1. estado de ánimo depresivo
- pérdida de interés o de la capacidad para el placer.
¿Que provoca la depresión?
Existen muchas razones por las que alguien puede estar deprimido. Una razón es porque se acaba de vivir una pérdida, tanto como una muerte de alguien cercano como una pérdida amorosa, en ambas ocasiones se experimenta una situación de duelo que puede llevar a una depresión.
Muchas personas me preguntan que si la depresión es hereditaria, puede que existan genes en una persona y esto hace que sea más propenso a presentar depresión, un hecho estresante o infeliz en la vida desencadenaría la depresión.
El alcoholismo y la drogadicción también son causantes de depresión, y viceversa.
Como ya había comentado, el divorcio también puede causarla, no solo si nosotros somos los que nos estamos divorciando, sino también en caso de niños de padres divorciados también pueden llegar a tener una depresión.
Y bueno existen muchas razones, no solamente por situaciones específicas se da la depresión, muchas personas vienen a consulta sintiéndose deprimidos y sin haber vivido ninguna pérdida, o alguna situación que provocara eso, ¿que pasa en esos casos? pues con una terapia psicoanalíticamente orientada se pueden tratar estos casos, lo que se hace es que se explora el conflicto que existe en la mente, el terapeuta ayuda al paciente a acceder lo que no esta al alcance de la consciencia para ver que conflicto inconsciente esta provocando este sentimiento de depresión, y pueden ser muchas cosas que se vivieron en la infancia que por alguna razón se están reproduciendo de nuevo.
Existe también el carácter depresivo, son estas personas que tienen a la depresión, que ya es parte de sí y también para ellos resulta muy efectivo el psicoanálisis.
Cómo ayudar a una persona que está deprimida?
Esto es una tarea muy difícil, porque las personas que estamos cerca de una persona con depresión no entendemos porque se siente así, y a veces es cansado estar con una persona así. Pero no hay que olvidar que esta es una enfermedad, y como enfermedad existe la cura, y también nosotros podemos hacer cosas para que se sienta mejor la persona, o al menos para que no se sienta peor.
- primero, no pienses que lo que tu migo, esposa, hermana, esta pasando es algo irreal, y es algo que el puede cambiar si logra pensar mas positivo, la depresión es un problema psicológico y físiológico, por algo muchas veces se llega a tomar medicamentos, porque nuestro cerebro no está funcionando correctamente con respecto a los neurotransmisores que tienen que ver con la felicidad, que son la serotonina y noradrenalina.
- por lo anterior, evitar comentarios como, no pones suficiente de tu parte.
- Intentemos no enfadarnos con estas personas porque el sentimiento de culpabilidad esta a flor de piel en estas personas y el hecho de enojarnos los hará sentir muy mal.
4. Estar para esas personas si quieren hablar con alguien, o simplemente estar con alguien.
¿Cómo se trata la depresión?
Definitivamente recomiendo buscar ayuda cuando una persona se siente deprimida, e ir en busca de un psicólogo. El psicólogo sabrá diagnósticar correctamente si en vdd la persona tiene una depresión o alguna otra afección, si llega a ser depresión lo recomendable es empezar una terapia y dependiendo del caso, el psicólogo sabrá si se necesitan medicamentos en el tratamiento, y canalizará al px. con un psiquiatra. Si se toman medicamentos es importante saber que no por ello la terapia se cancela, la terapia es igual de importante que los medicamentos y juntos son el mejor “convo” para llegar a la cura.
*Aparte del tratamiento farmacológico o psicoterapéutico es importante -una vez que haya hecho efecto y que el paciente sienta que ha mejorado su condición, es importante que se sigan ciertos consejos o modos de vida.
- Tener pensamientos positivos
- Cuidar la salud física, haciendo ejercicio, o salir un rato a caminar a que el sol nos de vitamina D.
- Mantener un calendario diario uniforme.
- Reanudar las responsabilidades forma lenta y gradual.
- Aceptarse a uno mismo. No compararse con otras personas que considera favorecidas.
- Expresar las emociones
- Seguir en todo momento y hasta el final el tratamiento impuesto
- Reunirse periódicamente con el terapeuta