Estrés

El estrés es un problema del que nadie se salva, todos lo hemos sufrido, y muchos lo sufren constantemente y por ello es un tema muy común, por eso decidí hablar de él, porque todos nos podemos identificar con este tema y nos podemos llevar algo de lo que hable en este escrito.

 

Pareciera que el estrés se ha apoderado de nosotros, siempre ha existido, eso se sabe, pero hoy en día se da más ¿porque? porque nuestra forma de vida ahora es más acelerada, ahora la mayoría de las personas trabajamos, además tenemos hijos, esposo o esposa, amistades, tenemos mucho con que lidiar y a veces se nos junta todo. Ademas la vida de ahora exige más, nos exige tener más y ser más por cuestiones sociales que se han presentado en los últimos años. 

 

Me gustaría empezar hablar del estrés primero definiéndolo:

 

¿QUE ES EL ESTRES? Y ¿PORQUE EXISTE?

 

¿Porque existe? El estrés tiene una función esencial: la de preparar a nuestro cuerpo para huir o para atacar ante una situación de peligro que atentara en contra de nuestra supervivencia. Es como una especie de alarma, te avisa que algo no está bien. Imagínense si no existiera el estrés, muchas veces no haríamos las cosas, como hacer tarea, o una entrega, un trabajo, cumplir con tus deberes en general porque no nos preocuparíamos nunca. 

Ahora, que es ese sentimiento de “estrés” en si. Nuestro cuerpo al detectar una situación que considera ser de peligro para él, hace que comiencen a funcionar las neuronas del hipotálamo y éstas activan la producción y la liberación de adrenalina, al mismo tiempo, se estimula la corteza de las glándulas suprarrenales a secretar cortisol, indicándole a nuestro páncreas que produzca insulina y la libere en sangre para que la glucosa ingrese en los músculos. Todas estas sustancias que acabo de mencionar que se producen: la adrenalina, el cortisol, la insulina, todas estas hacen que nuestro cuerpo esté preparado y con energía extra para huir o atacar, menciono atacar porque desde un punto de vista biológico somos animales.

 

Con esto vemos que el estrés no es del todo malo, y tiene una función adaptativa y protectora para los seres humanos, pero llega un momento en que se vuelve algo negativo, algo que nos incomoda y hasta nos hace tener problemas para poder funcionar correctamente en nuestra vida.

 

¿CUANDO SE CONVIERTE EN UN PROBLEMA EL ESTRÉS?

 

Pues quedamos en que el estrés sale en situaciones de peligro, pero luego sucede que estas situaciones de peligro se presentan constantemente: peligro de no acabar a tiempo algo, peligro de perder el trabajo, peligro de que la reguemos en algo, que nos salga mal algo, peligro a fracasar, peligro a perder a la pareja, en fin, a veces lidiamos con muchos peligros al mismo tiempo y ahí es cuando se están libere y libere todas esas sustancias mencionadas anteriormente y el tener continuamente nuestro cuerpo preparado para la lucha o la huída puede ser muy peligroso para nuestra salud y puede llevar al estrés crónico, que es el estar con estrés constantemente. Debido a esto nuestro bienestar se deteriora y ahí es cuando aparecen afecciones como la gastritis, las migrañas, insomnio, diabetes, hipertensión, trombosis, y otras situaciones que pueden poner en riesgo nuestra vida. Además de que de éstas a su vez crean disfunciones emocionales que afectarán la vida de relación familiar, laboral y social. Como la depresión, el mal humor, la agresividad, el explotar por todo. Y todo esto  

porque las sustancias que libera el estrés tienen mucho que ver con todas estas afecciones, y si se producen en exceso es cuando llegan a aparecer en nuestro cuerpo.

 

¿CUANDO SABEMOS CUANDO TENEMOS QUE ACUDIR A UN ESPECIALISTA?

 

. Cuando el estrés se apodera de nuestra vida, o sea que esta presente constantemente en nuestro día, casi todos los días. 

. Cuando ya vemos que nos estamos enfermando constantemente. 

. Cuando ya empezamos a afectar a nuestros seres queridos, nos volvemos malhumorados o hasta agresivos y empezamos a tener problemas con nuestra pareja, amigos o familia.

 

TIPS PARA MANEJAR Y REDUCIR EL ESTRÉS

 

– Tratar de bajar tu ritmo respiratorio, respira profundo y exhala con calma. Esto lo podemos hacer por nuestra cuenta con ejercicios respiratorios, o simplemente estas conscientes de nuestra respiración en momentos que sentimos mucho estrés. El yoga y la meditación ayudan para esto. 

– Hacer ejercicio.

– Escuchar música que te relaje y te de placer. 

– Dedicar tiempo a pláticas con amigos. No debemos de olvidar que tenemos que socializar y no todo en la vida es el trabajo, o estar solos todo el tiempo, el intercambiar conversaciones nos hace sentir mejor.

– Realizar actividades creativas. El arte ayuda mucho a sentirnos mejor.

– Tener pensamientos positivos.

– En algunos momentos del día, levantarse de donde estemos y hacer movimientos para disminuir la tensión acumulada.

– Salir a que los rayos del sol nos den vitamina D.

Anuncio publicitario